Hoy es 11.11.11 y para conmemorar este día tan especial varios bloggers han tenido la iniciativa de convertir esta fecha en el día del brownie. La idea ha surgido de Dani, David Monaguillo, SandeeA y Anita Cocinitas.
Va a ser divertido ver como hoy la blogosfera va a inundarse de recetas de brownies, y yo, como me ha parecido una idea genial, también quiero poner mi granito de arena.
Cuando mucha gente oye la palabra brownie, enseguida empieza a salivar pensando en ese bizcocho de chocolate con frutos secos, acompañado muchas veces de una bola de helado y con chocolate caliente por encima. ¿A que sí? Pues yo debo ser de los pocos a los que no les pasa eso y es que las masas con chocolate me cuesta un poco comerlas. Por suerte, en el blog El monstruo de la galletas encontré esta fabulosa receta de blonde brownie, lo que traducido sería brownie rubio. Y es que, este brownie, no tiene chocolate en su masa, así que me va perfecto.
100 gr mantequilla, 300 gr azúcar moreno, 2 huevos, 1 cucharadita de azúcar avainillado, 300 gr harina de repostería, 1 cucharadita de levadura en polvo (Royal), 1 cucharadita de sal, 50 gr de nueces troceadas, 50 gr almendra marcona cruda troceada
Preparación:
Lo primero será poner a calentar el horno a 175 ºC.
Mezclamos en un bol la mantequilla derretida, el azúcar moreno, los huevos y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
Añadimos la harina tamizada, la levadura y la sal y mezclamos con una espátula hasta que esté todo bien integrado.
Incorporamos las nueces y las almendras y mezclamos.
Vertemos la masa en un molde (untado con mantequilla y harina), preferiblemente cuadrado y horneamos durante 20 minutos.
Servimos el blonde brownie con una bola de helado, en mi caso era de dulce de leche, y un poco de chocolate deshecho.
Por fuera quedó crujiente y muy jugoso por dentro y tenía un aroma a vainilla muy rico. Ahora, eso sí, este es uno de los postres menos ligeros que hay, así que no lo sirváis después de una comida muy copiosa.
Te puede interesar:
MA