Hoy traigo la que creo que es la receta más conocida de la gastronomía asturiana: la fabada. ¿Y qué hace un catalán cocinando fabada asturiana? Muy sencillo, los platos de cuchara me encantan y creo que ésta es una de las mejores recetas de la gastronomía tradicional que hay en España. Y lo mejor de todo, es sencillísima de hacer. Eso sí, tenéis que contar con los ingredientes indicados para que salga una buena fabada: unas fabes con denominación de origen y buen embutido asturiano.
Como no queríamos equivocarnos, hemos consultado al cocinero asturiano más reconocido del panorama gastronómico actual: José Andrés. En su libro «Los fogones de José Andrés» hay una receta de fabada que he seguido al pie de la letra para conseguir una comida de 10.
Ingredientes (para 2 personas):
250 gr fabes, 1 litro caldo de pollo, 2 chorizos, 2 morcillas, 150 gr panceta curada, 1 cabeza de ajos sin la envoltura externa, 1 cebolla pelada, 1 cucharadita de pimentón, unas hebras de azafrán, media taza de aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Ponemos a remojo las fabes con agua fría la noche anterior.
Al día siguiente, ponemos las fabes en una olla y las cubrimos con el caldo de pollo.
Añadimos el chorizo, la morcilla, la panceta, la cabeza de ajo y la cebolla. Dejamos que hierva y desespumamos.
Incorporamos el pimentón, el azafrán y el aceite de oliva.
Lo dejaremos cocer lentamente durante unas dos horas y media. En intervalos de 10 minutos, añadimos un chorrito de agua fría para cortar la cocción de las fabes. De esta manera, conseguimos que se vayan haciendo lentamente.
Retiramos del fuego y dejamos reposar durante una hora.
Retiramos el ajo y la cebolla y sacamos el chorizo, la morcilla y la panceta y lo cortamos en rodajas.
Si quedara muy líquido, podemos chafar media taza de fabes hasta conseguir una pasta y verterla en el guiso para espesarlo.
Para mi gusto, este plato gana haciéndolo de un día para otro.
Sencillamente delicioso!!
Con esta receta participo en el curso Caris… nosotros también! que este mes organiza Tito desde su blog la cocina sin complicaciones.
Te puede interesar:
Hasta pronto!
MA