Una de las máquinas que más estoy amortizando en mi cocina es, sin lugar a dudas, mi Kitchen Aid. Hace ya un par de años que la tengo y cada semana la utilizo. Con ella me resulta mucho más fácil preparar bizcochos y magdalenas. Meses atrás, me concedí el capricho de adquirir el accesorio heladora. No tenía muy claro si iba a darle mucho uso o iba a quedar olvidado en el armario. Por suerte, preparar un buen helado casero es tan, tan fácil que la utilizo a menudo y debo decir que el resultado que se obtiene es excelente.
Hoy quiero enseñarte la receta básica de helado que preparo y a partir de ella te iré mostrando algunas variantes en el futuro. Ya verás qué helado de vainilla tan bueno!
Te recomiendo que consumas este helado rápidamente, ya que los helados caseros pierden textura con el paso de los días. Así que haz cantidad para consumir en un día o dos-
Yo he utilizado azúcar moreno, por eso el helado tiene el color tostado que ves pero tú puedes utilizar azúcar blanco, por supuesto.
Ingredientes:
500 ml leche
250 ml nata 35% m.g.
130 g azúcar moreno
7 yemas de huevo
2 vainas de vainilla
Elaboración:
1. Abre y raspa con un cuchillo las semillas de las vainas de vainilla. Echa las semillas y las vainas en un cazo junto con la leche y la nata. Enciende el fuego y dale un hervor. Retira del fuego y deja infusionar media hora.
2. Bate las yemas junto con el azúcar. Incorpora las mezcla de leche y nata colada y devuélvelo todo al cazo.
3. Calienta toda la mezcla a fuego medio. Ves removiendo constantemente. Cuando veas que la crema espesa, estará en su punto. Es muy importante que no dejes que hierva, ya que se cortaría. Si tienes un termómetro de cocina, puedes utilizarlo y controlar que la temperatura no supere los 85º.
4. Deja enfriar y reserva en la nevera hasta el día siguiente.
5. Al día siguiente, manteca la crema con la Kitchen Aid. Hazlo a velocidad 4 durante 15 minutos, aproximadamente. Guarda en el congelador un par de horas antes de servirlo.
Yo he servido el helado en estos ramequines de la marca Le Creuset. A que son bonitos?
Hasta la próxima!!