Nunca imaginé que una escudella sería capaz de hacer feliz a tanta gente. Es curioso ver como una tradición que nació en s. XVIII es capaz de mantenerse viva con tanta fuerza y une a «gelidencs de tota la vida» con otros que hemos llegado al pueblo más recientemente. La pasión y la alegría con la que se vive el 13 de diciembre en Gelida, bien merece que le dedique unas líneas para que vosotros también conozcáis esta fiesta y, porqué no, para que vengáis a mi pueblo el día de Santa Lucía para saborear y vivir en primera persona nuestra tradicional escudella.

Autor ifotocat Martorell
Vayamos por partes, si eres de fuera de Catalunya, muy probablemente no sabrás qué es una escudella. Aquí nos encontramos ante un ejemplo de un recipiente que ha cedido su nombre a un plato (al igual que la paella). Una escudella es un recipiente de forma semicircular donde antaño se servían las sopas y platos con salsa. Con el devenir del tiempo, la palabra escudella pasó a designar al potaje típico catalán, del que tenemos constancia ya en el s. XIV. Así que nos encontramos ante una de las sopas con más historia de Europa.
En Gelida, el 13 de diciembre es festivo, pero aunque así sea, madrugamos muchísimo. A las 5 de la mañana, los integrantes de la comisión de Santa Llúcia se dirigen al patio de los Lluïsos a encender 8 hogueras donde cocerán las calderas que inundarán de un exquisito aroma la plaza de la Iglesia a mediodía.

Fotografía del libro l’Avenç de Gelida
Para la elaboración de la escudella de Santa Llúcia se necesitan los siguientes ingredientes:
24 kg judías blancas
24 kg garbanzos
40 kg patatas
3 apios
8 coles
12 kg arroz
13 kg fideos
30 kg panceta
Pies y huesos de ternera
Pies de cerdo, careta de cerdo, hueso de jamón, carne de cordero y ternera
75 kg de butifarra negra
85 barras de pan
Te imaginarás que con semejante lista de ingredientes tiene que salir por fuerza una escudella potente y sabrosa. Lo tradicional es que, al acabar la misa, se reparta la escudella en la plaza de la Iglesia. Todo el que quiera, debe llevar su olla y así podrá compartirla con la familia en casa. También existe la opción de adquirir un plato y comerla en la misma plaza.
Pero ese día hay mucho más para hacer en Gelida: puedes visitar el recinto del castillo del S. X y su iglesia, pasear por la feria de artesanos, bailar sardanas o ver la actuación de los diablos con la «Génesis del Llúciafoc». Ya ves que tenemos un día muy completo para pasar en familia o con amigos. Yo de ti no me lo perdería!