Estas Navidades he ampliado mi biblioteca gastronómica con nuevos y sugerentes libros que están trayendo nuevos aromas y técnicas a mi cocina. Sin ir más lejos, para cocinar la receta de hoy me he inspirado en algunas ideas del libro «Cocina sana en familia» de Jamie Oliver y de «Mi primer libro de cocina india» de Amandip Uppal. De esta mezcla me ha salido un reconfortante guiso vegano de fesols de Santa Pau con calabaza y arroz. Un plato completísimo a la vez que ligero: al combinar legumbres y cereales obtenemos proteínas vegetales de alto valor biológico.

La Fageda d’en Jordà. Diciembre 2016.
Los fesols de Santa Pau DOP son una variedad de alubia que se cultiva en los suelos volcánicos de la comarca de la Garrotxa. Estos fesols son blancos, muy pequeños y redondos y se caracterizan por tener una textura cremosa y una piel casi imperceptible, una vez están cocidos. Es una legumbre muy apreciada y con una producción limitada. Para vuestra información, un saquito de medio kilo me costó unos 5 euros.

La Fageda d’en Jordà. Diciembre 2016.
Si vais por la Garrotxa, no dejéis de visitar la Fageda d’en Jordà, un bosque de hayas precioso que te deja sin palabras. Resulta muy recomendable visitar también el pueblo de Santa Pau, un pueblo lleno de historia y por el que podéis dar unos agradables paseos en cualquier época del año.
- 250 g fesols de Santa Pau
- 200 g calabaza
- 1 cebolla de Figueres
- ½ pimiento amarillo
- ½ pimiento rojo
- 1 pimiento verde italiano
- 4 tomates pera
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera dulce
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera picante
- 1 trozo de 3 cm de cúrcuma
- 100 g arroz basmati
- unas hojas de cilantro
- aceite de oliva
- sal
- agua
- La víspera, pon los fesols de Santa Pau en remojo.
- Pela la calabaza y córtala en dados de 3 cm de lado.
- Pon un chorro de aceite de oliva en una cocotte y echa la calabaza. Dórala a fuego medio. Ves dando vueltas para que coja color por todos los lados. Resérvala.
- En la misma cocotte, echa la cebolla cortada en juliana y los pimientos cortados en dados pequeños. Puedes agregar un poco más de aceite si lo consideras oportuno. Echa una pizca de sal y deja que se poche a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente.
- Incorpora entonces el comino y el pimentón de la Vera dulce y el picante y también la cúrcuma, que habrás machacado en el mortero. Da un par de vueltas y añade los tomates rallados. Deja que se cocine durante 10 minutos a fuego medio.
- Escurre los fesols y lávalos bajo el grifo con abundante agua. Escúrrelos de nuevo y échalos en la cocotte. Cubre con agua y deja que cuezan durante una hora y media a fuego bajo. Tendrás que ir añadiendo agua a medida que se evapore. Procura que sea agua fría para "asustar" a los fesols y que se vuelven tiernos.
- Pasado el tiempo, incorpora de nuevo la calabaza y una hojas de cilantro picadas. Pon a punto de sal y deja cocer unos 5 minutos.
- Lava el arroz basmati bajo el grifo hasta que el agua salga clara. Escúrrelo y añadelo al guiso. Deja cocer a fuego suave durante 15 minutos. Vigila que el guiso no quede seco. Si fuera necesario, añade más agua. Rectifica de sal y termina con un poco de cilantro picado.