Hoy he preparado este sencillísima y a la vez rica receta para desayunar. Este bizcocho típico francés, se caracteriza porque en su elaboración se utilizan únicamente cuatro ingredientes en la misma proporción: huevos, azúcar, mantequilla y harina.
A parte de la receta, hoy también quería hacer una reflexión… os habéis dado cuenta que en la alimentación siempre hay un producto que está demonizado? Ahora parece ser que el gluten es la fuente de todos nuestros males. Ya no sólo para los intolerantes a esta proteína, sino para todos en general y se está extendiendo una moda para comer sin gluten. Es algo que me sorprende y que me inquieta.
Me pregunto quién se encargará de difundir estos mensajes. Me resulta muy curioso porque hace unos años le tocó padecer este estigma al aceite de oliva. Quiénes consumíamos aceite diariamente, estábamos condenados a vivir con las arterias saturadas y poco más que a sufrir una muerte lenta e inexorable. Ahora, la cosa ha cambiado y el aceite de oliva es lo mejor que podemos utilizar para cocinar y tiene múltiples beneficios para la salud.
Luego le tocó el turno a los huevos… parecía que al comer un huevo, Lucifer ascendía de las tinieblas y te iba arrancando trocitos de tu alma. Por suerte, ahora nos dejan comer un huevo diario dentro de una dieta saludable.
Más recientemente, han querido cambiarnos la leche por la soja… pero no lo han conseguido, al menos en mi caso. Qué queréis que os diga, pero tomarme un café con leche de soja… pues como que no. Además, si no me sienta mal, ¿por qué no he de tomar leche de vaca? Pues esto mismo pienso de comer sin gluten. Me gusta el pan, la pizza, la pasta, las galletas y los bizcochos hechos con harina de trigo y no voy a dejar llevarme por esta moda. Soy feliz cenando un bocadillo de tortilla con pan con tomate y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y si luego me tomo un vaso de leche caliente, sé que dormiré como un angelito y a la vez tengo la convicción que mi dieta es sana y equilibrada.
Sin ser nutricionista, y dejándome llevar por mi sentido común, creo que la clave para llevar un dieta sana es comer verduras, frutas y legumbres en abundancia. Comer pescado de forma regular y consumir carnes rojas de vez en cuando. Sin olvidarnos del pan, la pasta, los huevos, los frutos secos y los lácteos. Por supuesto, utilizar aceite de oliva como grasa principal para cocinar y comprar siempre productos de temporada. ¡Pero no estoy descubriendo nada nuevo! Eso no es más que seguir la famosa dieta mediterránea.
Y tú, ¿qué piensas de esto? ¿Crees que alguien muy perverso y con intereses en la industria alimentaria quiere modificar nuestros hábitos?
Ingredientes:
5 huevos L (280 g)
280 g mantequilla
280 g azúcar
280 g harina
1 cuchara de postre de levadura Royal
ralladura de 1 limón
1 pizca de sal
Nota: Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
Elaboración:
1. Separa las claras de las yemas. Bate las claras a punto de nieve y resérvalas.
2. En un bol, bate la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón hasta obtener una crema homogénea.
3. Incorpora las yemas de una en una y sigue batiendo hasta obtener una crema fina.
4. Añade la harina tamizada junto con la levadura y la pizca de sal. Mezcla bien.
5. Incorpora las claras montadas haciendo movimientos envolventes hasta que queden bien integradas.
6. Echa la masa en un molde y hornea a 180º durante 45 minutos, aproximadamente.
Un bizcocho sencillo y que se conserva perfecto durante varios días.
Hasta la próxima!